Reproducción en miniatura del Cristo Redentor de Río de Janeiro, o Cristo del Corcovado, en plata de ley.
Cristo en diseño 3D y elaboración artesanal, en plata de ley, incluida la cadena de clavos y el cierre. Todo bien pulido excepto los rincones envejecidos. Primera elaboración en 2016, para Albert. Desde entonces he realizado varias versiones para Ovidio, Yolanda...
Te lo ofrezco en dos versiones: con cadenas de clavos artesanal o bien con asa en la parte trasera, de manera que puedas ponerle la cadena que tú quieras. La cadena de clavos es de 60cm y va fija, cogiendo al cristo por los brazos.
36mm de arriba a abajo. Fabricación artesanal: 15 días de elaboración. Si te corre prisa... ¡contáctame!
¡Packaging exclusivo MeriTomasa incluido + Envío gratis España + Envíos internacionales con DHL!.
Y si te gusta pero lo preferirías con algún cambio... ¡Cuéntamelo y lo hablamos!
10 Elemento artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Colección | Pieza única |
Categoría | Collares |
Material | Plata de Ley |
Este es un encargo de un buen amigo y cliente VIP. Y es que cuando Albert entra por la puerta de mi taller… ¡tiemblo! No es por su ojo clínico ni por las ideas tan claras que siempre trae. Tiemblo porque es un especialista en plantearme retos que debo llevar a la realidad a la milésima de sus deseos. Hace que me estruje tanto el cerebro y lleve mi técnica tan al límite que consigue que me invada una sensación de orgullo máximo cada vez que cumplo con sus expectativas ;-)
Esta vez el encargo fué una reproducción a escala, en plata de ley, del Cristo Redentor de Río de Janeiro, nada más y nada menos que de 36 mm de punta a punta. Colgado de una cadena fuerte y formada por clavos.
Es uno de mis tesoros que ha hecho fortuna: tras publicar la versión para Albert he realizado varias reproducciones más: para Ovidio, para Yolanda...
Importante: la cadena de clavos hace honor al nombre del Cristo del Corcovado: es una cadena redentora. Con eso quiero decir que la cadena de clavos es una cadena delicada y que hay que cuidarla. Es como llevar tacones: son muy bonitos, pero no son cómodos. La cadena de clavos es muy bonita, pero hay que cuidarla. Forma parte de la "redención" de este tesoro :)
El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado es una estatua art déco de Jesús de Nazaret, con los brazos abiertos, mostrando en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. La estatua tiene una altura de 30 metros sobre un pedestal de 8 metros, pesa 1200 toneladas, y está hecha de piedra jabonosa y hormigón. Representa la fe y la compasión de los cariocas y es la mayor escultura Art déco del mundo. En julio de 2007 fue elegida como una de las siete maravillas del mundo moderno por la empresa suiza New 7 Wonders Foundation.
Está situada en la cima del Monte Corcovado, en el Parque Nacional de Tijuca, a 710 metros sobre el nivel del mar. Uno de los dos brazos es más corto que otro para que pueda resistir vientos de hasta 150 km/h. Se puede llegar a pie subiendo 220 escalones o en coche, tren, ascensor o escaleras mecánicas. El interior está vacío y permite desplazarse por 12 pisos para realizar tareas de mantenimiento.
La idea original de construir un monumento en la cima del Corcovado fue del sacerdote Pierre-Marie Boss, en 1859, para hacer un homenaje a la princesa Isabel de Brasil. La propuesta no prosperó, pero en 1920 el Círculo Católico de Río de Janeiro recuperó la idea para conmemorar el primer centenario de la independencia de Brasil. En 1921 se organizó un concurso donde se escogió la propuesta artística de Carlos Oswall y al ingeniero Heitor da Silva Costa para desarrollar el proyecto. La estatua fue inaugurada en 1931, después de 5 años de construcción en Francia y su posterior traslado a Brasil.
El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado es una representación de Cristo resucitado, ya que se muestra con los brazos abiertos en forma de cruz y heridas de crucifixión en sus manos. También lleva una pequeña corona de espinas. También se exhibe el corazón de Jesús en el pecho y se cree que dentro se guardó un pequeño recipiente de vidrio que contiene un pergamino con los árboles genealógicos del maestro de obras Hector Levy y el ingeniero Pedro Fernandes.
Y si te gusta pero lo preferirías con algún cambio... ¡Cuéntamelo y lo hablamos!